agosto 14, 2025

Feria de las Flores Medellín: historia, tradición y esperanza

La Feria de las Flores Medellín: historia, tradición y esperanza. Medellín florece en medio de la adversidad: mi experiencia en la Feria de las Flores de Medellín que me llenó el alma de esperanza. Un viaje que debes planear en agosto de cada año.
feria de las flores
Un viaje con propósito y raíces

Esta semana estoy en Colombia, un viaje que tiene tanto de personal como de emocional. Si conocen mi historia con mi mamá, saben que venimos buscando el mejor cuidado para ella y, al mismo tiempo, mi estabilidad emocional para poder cuidarla a ella y a mis hijas.

Llegar a Medellín siempre es como aterrizar en casa. La felicidad que me producen las montañas, los lugares, la comida y, sobre todo, la gente que amo, se siente profunda y única. Y cada vez que regreso, agradezco la oportunidad de vivirlo así.

Un día triste y una lección de esperanza

El día de ayer fue especialmente difícil para mi país. Sin entrar en política, puedo decirles que se sentía un ambiente de tristeza colectiva. Sin embargo, en medio de ese dolor, encontré un espacio de color y vida: las silletas de la Feria de las Flores, todas reunidas en un mismo lugar.

Poder mostrárselas a mi hija de 10 años fue un momento que guardaré para siempre. Porque una cosa es ver una silleta aislada o seguir el desfile en televisión, y otra muy diferente es estar frente a ellas, frescas, vibrantes y llenas de mensajes de esperanza.

feria de las flores
La historia de la Feria de las Flores y los silleteros

La Feria de las Flores es uno de los eventos más emblemáticos de Medellín y se celebra desde 1957. Nació como una forma de rendir homenaje a los silleteros, campesinos de la región de Santa Elena que, desde tiempos coloniales, bajaban a la ciudad con grandes estructuras de madera cargadas de flores en la espalda para venderlas en el mercado.

Con el tiempo, este oficio se transformó en un símbolo cultural y en un evento anual que celebra la belleza, la creatividad y la tradición antioqueña. El Desfile de Silleteros es la joya de la feria: hombres, mujeres, niños e incluso abuelos cargan en sus espaldas obras maestras hechas a mano, algunas con más de 70 variedades de flores y que pueden pesar hasta 70 kilos.

Cada silleta cuenta una historia: algunas transmiten mensajes de paz, otras rinden homenaje a la naturaleza, y muchas rescatan valores y tradiciones que han pasado de generación en generación. Lo más inspirador es que se elaboran en familia, con niños aprendiendo de sus padres y abuelos, asegurando que esta tradición siga viva.

feria de las flores
Lo que vi en esas flores

Mientras observaba cada silleta, entendí que no solo son un espectáculo visual, sino un recordatorio de que todos podemos florecer, incluso en medio de la adversidad.

Ese día, en medio de un luto nacional, las flores me devolvieron la esperanza. Vi cómo algo tan delicado como un pétalo puede transmitir fuerza, unión y amor por la tierra.

Volver a lo esencial

Quiero volver a esto: a estar en casa con quienes amamos, a mantener vivas las tradiciones y, sobre todo, a sembrar paz y esperanza en las generaciones que nos miran y aprenden de lo que hacemos y decimos todos los días.

Mi deseo es que la esperanza de todos vuelva a florecer como esas silletas llenas de colores que nos hacen sonreír, incluso en los momentos más grises.

feria de las flores
Vive la Feria de las Flores

Si algún día tienen la oportunidad, vengan a Medellín en agosto y vivan la Feria de las Flores en persona. No se trata solo de ver un desfile; es sumergirse en la cultura, la calidez de su gente y la magia de una ciudad que celebra la vida a través de sus flores.